La Salud Sexual es un Derecho
¿Sabías que existen los derechos sexuales? ¡Así es! Viste bien. La sexualidad es una dimensión fundamental de todxs nosotrxs y por tanto, merece reconocimiento social (y político). Tenemos derecho a poder vivir una vida sexual placentera, gratificante y sobre todo saludable. Desde que entendemos la salud no como simplemente ausencia de enfermedad, sino como un estado de bienestar físico, mental y social, consideramos que añadir el bienestar sexual como un eje más que merece gozar de los elementos mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia, es tan importante y válido como los demás derechos que nos permiten con-vivir en sociedad. En España, los derechos de salud sexual están reconocidos como parte de su constitución, aunque aún falta camino para hacerlos efectivos. (Buscar otros países, primer mundo).
*Tenemos derecho a la privacidad sexual: Tienes derecho a tener intimidad, a que tus prácticas y fantasías sexuales sean privadas, tienes derecho a que no se compartan imágenes de tu cuerpo sin tu consentimiento.
*Tenemos derecho a la equidad sexual: Tienes derecho a que el poder se distribuya de forma equitativa con tus parejas sexuales y a la no discriminación
*Tenemos derecho a la autonomía sexual, integridad sexual, seguridad del cuerpo sexual: Tienes derecho a dar tu consentimiento o no para todo aspecto que involucre tu propia sexualidad
*Tenemos derecho al placer sexual: El sexo también tiene fines placenteros, tienes derecho a disfrutar
*Tenemos derecho a la libre asociación sexual: Tienes derecho a elegir a tus parejas sexuales, según tus propios gustos y orientación
*Tenemos derecho a la educación sexual comprensiva: Tienes derecho a recibir educación sexual, sin discriminación ni juicios
*Tenemos derecho a la información basada en el conocimiento científico: Tienes derecho a recibir información de calidad, segura y fundamentada sobre sexualidad.
*Tenemos derecho a tener opciones reproductivas libres y responsables: Tienes derecho a elegir los métodos reproductivos y anticonceptivos que consideres con responsabilidad
*Tenemos derecho al cuidado de la salud sexual: Tienes derecho a acudir a establecimientos de salud, cuidar de tu higiene y protegerte de ITS
*Tenemos derecho a la expresión sexual emocional: Tienes derecho a comunicar lo que deseas y cómo te sientes en tus encuentros sexuales ¡Este es el que más nos llama la atención!
Foto de Mika Baumeister en Unsplash